Enoturismo en Rías Baixas: Primavera de Portas Abertas


El enoturismo en Galicia está más vivo que nunca, y la campaña Primavera de Portas Abertas es la mejor excusa para descubrirlo. Durante varios fines de semana, las cinco denominaciones de origen gallegas (Rías Baixas, Ribeiro, Ribeira Sacra, Monterrei y Valdeorras) abren sus puertas para ofrecer experiencias únicas: visitas a bodegas, catas, gastronomía y rutas culturales en entornos espectaculares.

Hace unos días tuve la oportunidad de sumergirme en la Ruta del Vino Rías Baixas. Entre viñedos con vistas al Atlántico, bodegas emblemáticas y experiencias gastronómicas inolvidables, descubrí por qué esta denominación de origen es un destino imprescindible para los amantes del vino y los pequeños grandes placeres de la vida.

¿Qué es la Primavera de Portas Abertas y cómo disfrutarla?

La Primavera de Portas Abertas es una iniciativa impulsada por la Xunta de Galicia que permite a los visitantes conocer las cinco denominaciones de origen gallegas a través de experiencias enoturísticas especiales.

¿Cuándo se celebra?

Cada primavera, entre mayo y junio, las rutas del vino participantes organizan actividades exclusivas durante los fines de semana.

¿Cuánto cuesta?

  • Visitas a bodegas y catas: la mayoría gratuitas con reserva previa.
  • Rutas enoturísticas en autobús: 10 € por persona. Incluyen transporte, visitas guiadas a varias bodegas y actividades complementarias.
  • Experiencias gastronómicas y maridajes: precios variables según el establecimiento.

¿Cómo reservar?

Las reservas pueden hacerse a través de la web oficial de las Rutas del Vino de Galicia o contactando directamente con las bodegas participantes.

Mi experiencia en la Ruta del Vino Rías Baixas

Rías Baixas es, quizá, la denominación de origen más famosa de Galicia y la cuna del albariño. Se divide en cinco subzonas (Condado do Tea, O Rosal, Ribeira do Ulla, Soutomaior, y Val do Salnés) pero en esta ocasión nos centramos en el Val do Salnés, con pequeñas escapadas a otras subzonas, donde el clima atlántico y los suelos graníticos dan lugar a vinos frescos, aromáticos y con un inconfundible carácter marino.

La experiencia comenzó en un encantador entorno rural, continuó con una cena armonizada con albariño, siguió con una visita a una de las bodegas más emblemáticas de la D.O. y terminó con una comida de despedida que deja muchas ganas de volver.

Día 1: Llegada a Casa do Sear y cena en Casa Rosita

Casa do Sear (Sanxenxo)

La primera parada de la experiencia fue Casa do Sear, un alojamiento de turismo rural en Sanxenxo que combina el encanto de las casas tradicionales gallegas (la casa original, con cientos de años a sus espaldas, fue restaurada a principios de este siglo) con el confort moderno.

Un lugar perfecto para desconectar y sumergirse en el ambiente tranquilo de la comarca que cuenta con un spa exterior, un patio interior perfecto para el desayuno durante la temporada estival y unas habitaciones espaciosas con todo lujo de detalles, dignas de la realeza.

Allí comenzó este fin de semana dedicado a disfrutar del vino, la gastronomía y el paisaje de Rías Baixas.

Cena armonizada en Casa Rosita (Cambados)

Tras instalarnos en Casa do Sear, nos trasladamos a Casa Rosita, un restaurante de referencia en Cambados, la capital del albariño. La cena fue toda una experiencia gastronómica, con un menú cuidadosamente diseñado para resaltar las notas frescas y afrutadas de los vinos de la D.O. Rías Baixas.

Entre platos de pescado y productos locales, cada bocado encontraba su pareja perfecta en una copa de albariño. La armonía entre cocina y vino fue la mejor bienvenida posible a esta ruta enoturística.

Día 2: Bodegas y almuerzo en la cuna del albariño

Desayuno en Casa do Sear

El sábado comenzó con un desayuno casero en Casa do Sear, con productos locales que nos dieron la energía suficiente para otro de los platos fuertes: la visita a Martín Códax, una de las bodegas más representativas de la D.O. Rías Baixas.

Visita a la bodega Martín Códax (Cambados)

Si hay una bodega que define el albariño a nivel internacional, esa es Martín Códax. Galardonada como cooperativa del año en 2023, su historia, su filosofía y su forma de trabajar la uva hacen que sus vinos sean sinónimo de calidad y carácter atlántico.

Durante la visita guiada, recorrimos sus instalaciones mientras nos explicaban el proceso de elaboración de sus vinos, desde el viñedo hasta la botella.

La cata final con degustación de productos de proximidad del mar fue el broche de oro: probamos varios de sus vinos, descubriendo matices que van desde los jóvenes y frescos hasta propuestas más complejas y estructuradas. De 10.

Almuerzo en Horta e Viño (As Neves)

Para despedirnos de la ruta, hicimos una última parada en Horta e Viño, un restaurante situado en As Neves (subzona Condado de Tea) que rinde homenaje a la cocina gallega con un toque de creatividad.

El menú fue una auténtica oda al producto local, con mariscos, carnes y verduras de proximidad y, por supuesto, una gran selección de vinos para acompañar.

Un cierre perfecto para un fin de semana donde el vino y la gastronomía fueron protagonistas absolutos.

Consejos para aprovechar al máximo la experiencia

  1. Reserva con antelación. Las plazas para las visitas y experiencias son limitadas, especialmente en las bodegas más populares. Tienes toda la info en turismo.gal.
  2. Opta por el autobús enoturístico. Es la mejor forma de moverte entre bodegas sin preocupaciones. Por 10€, tienes todo lo que necesitas para viajar desde las siete ciudades gallegas hasta los epicentros del vino gallego.
  3. No te limites al vino. Disfruta también de la gastronomía, los paisajes y las actividades complementarias.
  4. No olvides la comodidad. Muchas visitas incluyen paseos por viñedos, así que lleva calzado adecuado.
  5. Pregunta y conversa. Los bodegueros, hosteleros y chefs tienen historias fascinantes que hacen que cada visita sea única.

Conclusión: un viaje imprescindible para amantes del vino y la buena cocina

La Ruta del Vino Rías Baixas es un destino perfecto para cualquier amante del vino, la gastronomía y los paisajes únicos. La Primavera de Portas Abertas no solo facilita el acceso a experiencias enoturísticas exclusivas, sino que convierte cada visita en una auténtica celebración de la cultura del vino gallego.

Si te apetece descubrir Galicia de una forma diferente, entre viñedos, mar y albariño, este es tu plan perfecto. ¿Te animas a brindar por la primavera? 🍷

Sigue leyendo: Outono gastronómico: La excusa perfecta para una escapada en la estación más acogedora

 




Related Stories

spot_img

Discover

Worst Jet Lag Ever: Symptoms, Remedies & Prevention

With all the travel I have done, I never knew how bad jet...

Painting a Wedding in Thailand – Travel Dudes

Thailand is already the number...

Camino de San Salvador – a 2025 guide

The Camino de San Salvador is a 5-day pilgrimage route in the mountains...

72 Hours Itinerary in Batanes and How to Make...

This is how an itinerary in Batanes came to be. After visiting all...

Popular Categories

Comments

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here